Reproducción automática
Autocompletar
HTML5
Flash
Player
Velocidad
lección anterior
Completar y continuar
Periodismo de Datos
Aproximación teórica al Periodismo de Datos
¿Qué es el Periodismo de datos? (4:22)
Referentes históricos en el Periodismo de Datos (4:11)
¿Dónde podemos encontrar los datos? (5:34)
Encontrar datos gracias a la tecnología (5:04)
Periodismo de Datos vs Periodismo con Gráficos (3:49)
Herramientas para hacer visualizaciones de datos
Consideraciones previas a la visualización (2:08)
Herramientas sencillas de visualización: Datawraper, Google Fusion Tables e Infogram (6:10)
Herramientas de Visualización (2): Tableau y Carto (5:54)
Visualización de datos para programadores (3:27)
Cómo elegir el tipo de gráfico correcto (2:40)
Para qué sirve cada tipo de gráfico (6:52)
Errores a la hora de construir un gráfico (5:46)
Uso de mapas en el periodismo de datos (5:43)
Tipos básicos de mapas (5:56)
El color en las visualizaciones de datos (3:31)
Ejemplos de Visualización de Datos
Ejemplo de periodismo de datos: El Confidencial (4:46)
Ejemplo de periodismo de datos: Fundación Civio (4:56)
Ejemplo de periodismo de datos: medios iberoamericanos (11:24)
Visualizaciones de datos en las Elecciones Estados Unidos 2016 (11:23)
Visualizaciones de Datos en los Juegos Olímpicos de Río 2016 (10:03)
Visualizaciones de Datos en la NBA (4:55)
Visualizaciones de datos pequeñas y sencillas (6:35)
Práctica final
Para qué sirve cada tipo de gráfico
Contenido de la lección bloqueado
Inscribirse en el curso para desbloquear
Ya estás inscrito
necesitas iniciar sesión
.